I. ¿QUÉ SON LOS INCOTERMS?
Los Incoterms, abreviatura de «International Commercial Terms» (Términos Comerciales Internacionales), son un conjunto de reglas estandarizadas que definen las responsabilidades de compradores y vendedores en las transacciones internacionales. Fueron creados por la Cámara de Comercio Internacional (ICC) para facilitar la conducción del comercio global, y se actualizan cada década para adaptarse a los cambios en el comercio mundial. Imagina que estás negociando la importación de un cargamento de smartphones desde Shenzhen, China. ¿Quién se encarga de contratar el transporte internacional? ¿Quién es responsable si la mercancía se daña durante el tránsito? ¿En qué punto se transfiere la propiedad de los bienes y los riesgos asociados? Todas estas preguntas encuentran respuesta en los Incoterms.
II. LOS 11 INCOTERMS 2020:
En su última versión (Incoterms 2020), existen 11 términos divididos en dos categorías: reglas para cualquier modo de transporte y reglas para transporte marítimo y vías navegables interiores. Vamos a explorarlos uno por uno, con ejemplos prácticos para cada caso.
1. EXW (Ex Works):
El vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en sus instalaciones (fábrica, almacén, etc.). El comprador asume todos los costos y riesgos desde ese punto.
✔️ Ejemplo: Supongamos que una empresa peruana llamada «Importaciones Perú S.A.C.» desea importar zapatos deportivos de un fabricante chino llamado «Guangzhou Shoes Co., Ltd.». Ambas partes acuerdan utilizar el Incoterm EXW para esta transacción.
Según el Incoterm EXW, el vendedor (Guangzhou Shoes Co., Ltd.) cumple con su obligación de entrega cuando pone los zapatos deportivos a disposición del comprador (Importaciones Perú S.A.C.) en las instalaciones del vendedor en Guangzhou, China. Esto significa que el vendedor no es responsable de cargar los productos en ningún vehículo de recogida ni de despacharlos para la exportación.
El comprador, Importaciones Perú S.A.C., es responsable de recoger los zapatos deportivos en las instalaciones del vendedor en Guangzhou y de organizar el transporte desde ese punto hasta el destino final en Perú. Esto implica que el comprador debe encargarse de contratar el transporte, realizar los trámites aduaneros de exportación en China y los trámites de importación en Perú, así como pagar todos los costos asociados, como los gastos de manipulación, transporte, seguro y aranceles.
En resumen, bajo el Incoterm EXW, el vendedor tiene la mínima responsabilidad, mientras que el comprador asume la mayoría de los riesgos y costos asociados con el transporte internacional de los zapatos deportivos desde las instalaciones del vendedor en China hasta el destino final en Perú.
Es importante tener en cuenta que, si bien el Incoterm EXW puede parecer atractivo debido a la menor responsabilidad del vendedor (Y por ende, un menor precio de venta), también puede suponer mayores riesgos y costos para el comprador. Por lo tanto, es fundamental que ambas partes comprendan claramente sus obligaciones y responsabilidades antes de acordar utilizar este término comercial en su transacción.
2. FCA (Free Carrier):
El vendedor entrega la mercancía al transportista o a otra persona designada por el comprador en las instalaciones del vendedor o en otro lugar acordado.
✔️ Ejemplo:Imagina que tienes una tienda de juguetes en Perú y quieres comprar juguetes de un fabricante en China. Tú eres el comprador y el fabricante chino es el vendedor. Ambos acuerdan utilizar el Incoterm FCA para su transacción comercial.
Ahora, ¿qué significa FCA? FCA son las siglas de «Free Carrier» en inglés, que en español se traduce como «Franco Transportista». Esto quiere decir que el vendedor (el fabricante chino) es responsable de entregar los juguetes a un transportista que tú, como comprador, has designado. Este transportista puede ser una empresa de transporte, una compañía de envíos o incluso tu propio camión.
Supongamos que has contratado a una empresa de transporte llamada «Perú Express» para recoger los juguetes en China y traerlos a Perú. Según el Incoterm FCA, el fabricante chino debe entregar los juguetes a Perú Express en un lugar acordado, como el almacén de Perú Express en China. Una vez que los juguetes estén en manos de Perú Express, la responsabilidad del vendedor termina.
A partir de ese momento, tú, como comprador, asumes todos los riesgos y costos relacionados con el transporte de los juguetes desde China hasta tu tienda en Perú. Esto incluye el pago del flete, el seguro de la carga, los trámites aduaneros y cualquier otro gasto que surja durante el envío.
Con el Incoterm FCA:
– El vendedor (fabricante chino) es responsable de entregar los productos al transportista designado por el comprador.
– La entrega se realiza en un lugar acordado, como el almacén del transportista en el país del vendedor.
– Una vez que los productos están en manos del transportista, el riesgo y los costos se transfieren al comprador (tú).
– El comprador se encarga de los gastos y trámites relacionados con el transporte internacional y la importación de los productos.
El Incoterm FCA es útil cuando el comprador quiere tener control sobre el transporte internacional y prefiere trabajar con su propio transportista o empresa de envíos de confianza.
3. CPT (Carriage Paid To):
El vendedor entrega la mercancía al transportista o a otra persona designada por el vendedor en un lugar acordado (si tal lugar es acordado entre las partes) y el vendedor debe contratar y pagar los costos de transporte necesarios para llevar la mercancía hasta el lugar de destino designado.
✔️ Ejemplo: Imagina que eres dueño de una tienda de ropa en Perú y decides importar camisas de un proveedor en China. Tú eres el comprador y el proveedor chino es el vendedor. Ambos acuerdan utilizar el Incoterm CPT para su transacción comercial.
CPT significa «Carriage Paid To» en inglés, que en español se traduce como «Transporte Pagado Hasta». Esto quiere decir que el vendedor (el proveedor chino) es responsable de contratar y pagar el transporte de las camisas hasta un lugar de destino acordado, como el puerto o aeropuerto de llegada en Perú. Sin embargo, el riesgo de pérdida o daño de las camisas se transfiere del vendedor al comprador cuando las camisas se entregan al primer transportista.
Supongamos que el proveedor chino contrata a una empresa de transporte llamada «China Cargo» para llevar las camisas desde su fábrica en China hasta el puerto del Callao en Perú. Según el Incoterm CPT, el proveedor chino es responsable de pagar el costo del transporte hasta el puerto del Callao y de entregar las camisas a China Cargo.
Una vez que las camisas están en manos de China Cargo, el riesgo de pérdida o daño se transfiere a ti, como comprador. Esto significa que si algo le sucede a las camisas durante el transporte, como un accidente o un robo, tú serás responsable de lidiar con esas pérdidas.
Cuando las camisas lleguen al puerto del Callao, tú, como comprador, serás responsable de realizar los trámites aduaneros de importación, pagar los aranceles y otros impuestos, y organizar el transporte de las camisas desde el puerto hasta tu tienda.
Con el Incoterm CPT:
– El vendedor (proveedor chino) es responsable de contratar y pagar el transporte hasta el lugar de destino acordado, como el puerto de llegada en el país del comprador.
– El riesgo de pérdida o daño de los productos se transfiere del vendedor al comprador cuando los productos se entregan al primer transportista.
– El comprador es responsable de los trámites aduaneros de importación, los aranceles y el transporte desde el lugar de destino acordado hasta su ubicación final.
El Incoterm CPT es útil cuando el vendedor está dispuesto a asumir los costos del transporte internacional, pero el comprador prefiere tener control sobre los trámites de importación y el transporte local.
4. CIP (Carriage and Insurance Paid To):
Similar a CPT, pero el vendedor también debe contratar el seguro de carga contra el riesgo del comprador de pérdida o daño de la mercancía durante el transporte.
✔️ Ejemplo: Imagina que tienes una tienda de artículos para mascotas en Perú y quieres importar correas para perros de un proveedor chino. Tú eres el comprador y el proveedor chino es el vendedor. Ambos acuerdan utilizar el Incoterm CIP para su transacción comercial.
CIP son las siglas de «Carriage and Insurance Paid To» en inglés, que en español significa «Transporte y Seguro Pagados Hasta». Esto quiere decir que el vendedor (el proveedor chino) se encargará de dos cosas importantes:
1. Contratar y pagar el transporte de las correas para perros desde China hasta un lugar acordado en Perú, como el puerto del Callao.
2. Contratar y pagar un seguro para proteger las correas durante el transporte internacional.
Supongamos que el proveedor chino contrata a una empresa de transporte llamada «China Shipping» para llevar las correas desde su fábrica en China hasta el puerto del Callao. Además, el proveedor chino contrata un seguro con una compañía de seguros para cubrir las correas en caso de que algo les pase durante el viaje, como un accidente o un robo.
Según el Incoterm CIP, el proveedor chino debe entregar las correas a China Shipping y pagar el costo del transporte y el seguro hasta el puerto del Callao. Una vez que las correas estén en manos de China Shipping, el riesgo de que algo les pase se transfiere a ti, como comprador.
Cuando las correas lleguen al puerto del Callao, tú tendrás que encargarte de tres cosas:
1. Realizar los trámites aduaneros para importar las correas a Perú.
2. Pagar los aranceles y otros impuestos de importación.
3. Organizar el transporte de las correas desde el puerto del Callao hasta tu tienda de artículos para mascotas.
En resumen, con el Incoterm CIP:
– El vendedor (proveedor chino) paga el transporte y el seguro hasta el lugar acordado en el país del comprador (Perú).
– El riesgo de daño o pérdida de los productos pasa del vendedor al comprador cuando los productos se entregan al primer transportista (China Shipping).
– El comprador (tú) se encarga de los trámites aduaneros, los impuestos de importación y el transporte desde el lugar acordado hasta tu tienda.
El Incoterm CIP es útil cuando quieres que el vendedor se haga cargo del transporte internacional y del seguro, para que tus productos estén más protegidos durante el envío. Luego, tú te encargas de los pasos necesarios para recibir los productos en tu país y llevarlos hasta tu negocio.
5. DAP (Delivered At Place):
El vendedor entrega cuando la mercancía se pone a disposición del comprador en el medio de transporte de llegada preparada para la descarga en el lugar de destino designado. El vendedor asume todos los riesgos involucrados en llevar la mercancía hasta el lugar designado.
✔️ Ejemplo: Imagina que tienes una fábrica de muebles en Perú y necesitas importar tela para tapizar los sofás desde China. Tú eres el comprador y el proveedor chino es el vendedor. Ambos acuerdan utilizar el Incoterm DAP para su transacción comercial.
DAP significa «Delivered At Place» en inglés, que en español se traduce como «Entregado en Lugar«.Esto quiere decir que el vendedor (el proveedor chino) se compromete a entregar la tela directamente en tu fábrica de muebles en Perú. El proveedor chino es responsable de todos los costos y riesgos relacionados con el transporte de la tela hasta que llegue a tu fábrica.
Supongamos que el proveedor chino contrata a una empresa de transporte llamada «Shanghai Express» para llevar la tela desde su almacén en China hasta tu fábrica en Lima, Perú. Según el Incoterm DAP, el proveedor chino debe cubrir todos los gastos, como el embalaje, el transporte internacional, el seguro y los trámites aduaneros de exportación en China.
Una vez que la tela llegue a tu fábrica en Lima, la responsabilidad del proveedor chino termina. A partir de ese momento, tú, como comprador, te encargas de descargar la tela del vehículo de transporte y de realizar los trámites aduaneros de importación en Perú, incluyendo el pago de los aranceles y otros impuestos.
En resumen, con el Incoterm DAP:
– El vendedor (proveedor chino) se encarga de todos los costos y riesgos hasta que la mercancía llega al lugar acordado en el país del comprador (tu fábrica en Perú).
– El vendedor se encarga del transporte internacional, el seguro y los trámites aduaneros de exportación.
– La responsabilidad del vendedor termina cuando la mercancía está disponible para que el comprador la descargue en el lugar acordado.
– El comprador (tú) se encarga de descargar la mercancía, realizar los trámites aduaneros de importación y pagar los impuestos y aranceles correspondientes.
El Incoterm DAP es útil cuando prefieres que el vendedor se haga cargo de la mayor parte del proceso de transporte y solo tengas que ocuparte de los trámites finales de importación y descarga de la mercancía en tu local.
6. DPU (Delivered at Place Unloaded):
El vendedor entrega cuando la mercancía, una vez descargada del medio de transporte de llegada, se pone a disposición del comprador en un lugar designado del país de importación. El vendedor asume todos los riesgos involucrados en llevar la mercancía hasta el lugar designado y descargarla allí.
✔️ Ejemplo: Imagina que tienes una tienda de ropa en Lima, Perú, y decides comprar 1000 camisetas en Alibaba a un proveedor chino. Tú eres el comprador y el proveedor chino es el vendedor. Ambos acuerdan utilizar el Incoterm DPU para su transacción comercial y deciden que el envío será por vía marítima hasta el puerto del Callao en Lima, y luego por transporte terrestre hasta tu tienda.
El proveedor chino se encarga de preparar las camisetas para el envío, embalarlas en cajas y llevarlas al puerto de Shanghai en China. El proveedor también se ocupa de los trámites aduaneros de exportación y contrata a una naviera para transportar las cajas hasta el puerto del Callao en Lima.
Cuando las camisetas lleguen al puerto del Callao, tú, como comprador, debes realizar los trámites aduaneros de importación en Perú antes de que las camisetas puedan ser liberadas de la aduana. Esto implica contratar a un agente de aduanas que te ayude con el proceso, presentar la documentación necesaria y pagar los impuestos (aranceles, IGV, etc.) correspondientes.
Una vez que hayas completado los trámites aduaneros y pagado los impuestos, las camisetas serán liberadas de la aduana. En éste momento, el proveedor chino gestionrá el transporte en Perú para que recoja las cajas en el puerto y las lleve a tu tienda.
Según el Incoterm DPU, el proveedor chino es responsable de todos los gastos y riesgos hasta que las camisetas se entregan y se descargan en tu tienda. Esto significa que el proveedor paga por el embalaje, el transporte en barco, el seguro, los trámites aduaneros en China, el transporte en camión en Perú y la descarga de las camisetas en tu tienda.
Cuando se utiliza el Incoterm DPU en una compra de Alibaba con envío por barco hasta el puerto del Callao y luego por camión hasta tu tienda:
– Tú, como comprador, debes realizar los trámites aduaneros de importación en Perú y pagar los impuestos antes de que las camisetas puedan ser liberadas de la aduana en el puerto del Callao.
– El vendedor (proveedor chino) paga todos los gastos y asume los riesgos hasta que las camisetas se entregan y se descargan en tu tienda en Lima, después de que hayas completado los trámites aduaneros.
7. DDP (Delivered Duty Paid):
El vendedor entrega la mercancía cuando esta se pone a disposición del comprador, despachada para importación en el medio de transporte de llegada, preparada para la descarga en el lugar de destino designado. El vendedor asume todos los costos y riesgos involucrados en llevar la mercancía hasta aquel lugar, incluyendo los trámites aduaneros, y el pago de los trámites, derechos de aduanas, impuestos y otras cargas para la importación al país de destino.
✔️ Ejemplo: Imagina que tienes una tienda de electrónica en Lima y decides comprar 1000 audífonos inalámbricos en Alibaba a un proveedor chino. Tú eres el comprador y el proveedor chino es el vendedor. Ambos acuerdan utilizar el Incoterm DDP para su transacción comercial y deciden que el envío será por vía marítima hasta el puerto del Callao en Lima, y luego por transporte terrestre hasta tu tienda.
El proveedor chino prepara los audífonos para el envío, los embala adecuadamente en cajas y los lleva al puerto de Ningbo en China. El proveedor se encarga de los trámites aduaneros de exportación y contrata a una naviera para transportar las cajas hasta el puerto del Callao en Lima.
Cuando los audífonos lleguen al puerto del Callao, el proveedor chino, a través de su agente de aduanas en Perú, realizará los trámites aduaneros de importación y pagará los impuestos (aranceles, IGV, etc.) correspondientes. Una vez que se completen los trámites aduaneros y se paguen los impuestos, los audífonos serán liberados de la aduana.
Luego, el proveedor chino contratará a un camión en Perú para que recoja las cajas en el puerto del Callao y las lleve directamente a tu tienda en Lima. El proveedor también se encargará de descargar los audífonos en tu tienda.
Según el Incoterm DDP, el proveedor chino es responsable de todos los costos y riesgos hasta que los audífonos se entregan y se descargan en tu tienda, incluyendo los trámites aduaneros de importación y el pago de los impuestos en Perú.
En resumen, cuando se utiliza el Incoterm DDP en una compra de audífonos en Alibaba con envío por vía marítima hasta el puerto del Callao y luego por transporte terrestre hasta tu tienda:
– El vendedor (proveedor chino) se encarga de todos los costos y riesgos hasta que los audífonos se entregan y se descargan en tu tienda en Lima.
– El vendedor se ocupa del embalaje, el transporte internacional por mar, el seguro, los trámites aduaneros de exportación en China, los trámites aduaneros de importación en Perú, el pago de los impuestos en Perú, el transporte terrestre en Perú y la descarga de los audífonos en tu tienda.
– Tú, como comprador, no tienes que preocuparte por los trámites aduaneros de importación ni por el pago de los impuestos, ya que el vendedor se encarga de todo bajo el Incoterm DDP.
*Reglas para Transporte Marítimo y Vías Navegables Interiores
8. FAS (Free Alongside Ship):
El vendedor entrega cuando la mercancía se coloca al costado del buque (por ejemplo, en un muelle o una barcaza) designado por el comprador en el puerto de embarque designado. El riesgo de pérdida o daño a la mercancía se transmite cuando la mercancía está al costado del buque, y el comprador asume todos los costos desde ese momento en adelante.
✔️ Ejemplo: Imagina que tienes una tienda de artículos deportivos en Lima y decides comprar 500 pares de zapatillas deportivas en Alibaba a un proveedor chino. Tú eres el comprador y el proveedor chino es el vendedor. Ambos acuerdan utilizar el Incoterm FAS para su transacción comercial y deciden que el envío será por vía marítima desde el puerto de Ningbo en China hasta el puerto del Callao en Lima.
Según el Incoterm FAS, el proveedor chino se encargará de entregar las zapatillas al costado del buque en el puerto de Ningbo, y a partir de ese momento, tú, como comprador, asumirás los costos y riesgos del transporte internacional.
El proveedor chino prepara las zapatillas para el envío y las embala adecuadamente en cajas. Luego, el proveedor transporta las cajas hasta el puerto de Ningbo y las coloca al costado del buque que tú, como comprador, has contratado para el transporte internacional. El proveedor también se encarga de los trámites aduaneros de exportación en China.
Una vez que las zapatillas estén al costado del buque en el puerto de Ningbo, la responsabilidad del proveedor chino termina. A partir de ese momento, tú, como comprador, asumes todos los costos y riesgos, incluyendo la carga de las cajas al buque, el transporte internacional por mar, el seguro, los trámites aduaneros de importación en Perú y el transporte terrestre desde el puerto del Callao hasta tu tienda en Lima.
Cuando las zapatillas lleguen al puerto del Callao, tú, como comprador, deberás realizar los trámites aduaneros de importación y pagar los impuestos (aranceles, IGV, etc.) correspondientes. Una vez que se completen los trámites aduaneros y se paguen los impuestos, las zapatillas serán liberadas de la aduana. Luego, tú te encargarás de contratar el transporte terrestre para llevar las cajas desde el puerto del Callao hasta tu tienda en Lima.
En resumen, cuando se utiliza el Incoterm FAS en una compra de zapatillas deportivas en Alibaba con envío por vía marítima desde el puerto de Ningbo hasta el puerto del Callao:
– El vendedor (proveedor chino) se encarga de entregar las zapatillas al costado del buque en el puerto de Ningbo y de los trámites aduaneros de exportación en China.
– Tú, como comprador, asumes los costos y riesgos a partir de que las zapatillas están al costado del buque en el puerto de Ningbo, incluyendo la carga al buque, el transporte internacional por mar, el seguro, los trámites aduaneros de importación en Perú y el transporte terrestre hasta tu tienda en Lima.
9. FOB (Free On Board):
El vendedor entrega la mercancía a bordo del buque designado por el comprador en el puerto de embarque designado. El riesgo de pérdida o daño a la mercancía se transmite cuando la mercancía está a bordo del buque, y el comprador asume todos los costos desde ese momento en adelante.
✔️ Ejemplo: Imagina que tienes una tienda de computadoras en Lima y decides comprar 100 laptops en Alibaba a un proveedor chino. Tú eres el comprador y el proveedor chino es el vendedor. Ambos acuerdan utilizar el Incoterm FOB para su transacción comercial y deciden que el envío será por vía marítima desde el puerto de Shenzhen en China hasta el puerto del Callao en Lima.
Según el Incoterm FOB, el proveedor chino se encargará de entregar las laptops a bordo del buque en el puerto de Shenzhen, y a partir de ese momento, tú, como comprador, asumirás los costos y riesgos del transporte internacional.
El proveedor chino prepara las laptops para el envío y las embala adecuadamente en cajas. Luego, el proveedor transporta las cajas hasta el puerto de Shenzhen y las carga a bordo del buque que tú, como comprador, has contratado para el transporte internacional. El proveedor también se encarga de los trámites aduaneros de exportación en China.
Una vez que las laptops estén a bordo del buque en el puerto de Shenzhen, la responsabilidad del proveedor chino termina. A partir de ese momento, tú, como comprador, asumes todos los costos y riesgos, incluyendo el transporte internacional por mar, el seguro, los trámites aduaneros de importación en Perú y el transporte terrestre desde el puerto del Callao hasta tu tienda en Lima.
Cuando las laptops lleguen al puerto del Callao, tú, como comprador, deberás realizar los trámites aduaneros de importación y pagar los impuestos (aranceles, IGV, etc.) correspondientes. Una vez que se completen los trámites aduaneros y se paguen los impuestos, las laptops serán liberadas de la aduana. Luego, tú te encargarás de contratar el transporte terrestre para llevar las cajas desde el puerto del Callao hasta tu tienda en Lima.
En resumen, cuando se utiliza el Incoterm FOB en una compra de laptops en Alibaba con envío por vía marítima desde el puerto de Shenzhen hasta el puerto del Callao:
– El vendedor (proveedor chino) se encarga de entregar las laptops a bordo del buque en el puerto de Shenzhen y de los trámites aduaneros de exportación en China.
– Tú, como comprador, asumes los costos y riesgos a partir de que las laptops están a bordo del buque en el puerto de Shenzhen, incluyendo el transporte internacional por mar, el seguro, los trámites aduaneros de importación en Perú y el transporte terrestre hasta tu tienda en Lima.
La principal diferencia entre FOB y FAS es que con FOB, el vendedor es responsable de cargar la mercancía a bordo del buque, mientras que con FAS, el vendedor sólo es responsable de entregar la mercancía al costado del buque.
10. CFR (Cost and Freight):
El vendedor entrega la mercancía a bordo del buque o proporciona la mercancía así ya entregada. El riesgo de pérdida o daño a la mercancía se transmite cuando la mercancía está a bordo del buque. El vendedor debe contratar y pagar los costos y el flete necesarios para llevar la mercancía hasta el puerto de destino designado.
✔️ Ejemplo: Imagina que tienes una empresa de diseño de interiores en Lima y decides comprar 20 escritorios y 20 sillas de oficina en Alibaba a un proveedor chino. Tú eres el comprador y el proveedor chino es el vendedor. Ambos acuerdan utilizar el Incoterm CFR para su transacción comercial y deciden que el envío será por vía marítima desde el puerto de Ningbo en China hasta el puerto del Callao en Lima.
Según el Incoterm CFR, el proveedor chino se encargará de entregar los muebles a bordo del buque en el puerto de Ningbo y de pagar los costos del transporte internacional por mar hasta el puerto del Callao. Sin embargo, el riesgo de pérdida o daño de la mercancía se transfiere del vendedor al comprador una vez que los muebles estén a bordo del buque en el puerto de Ningbo.
El proveedor chino prepara los muebles para el envío y los embala adecuadamente en cajas. Luego, el proveedor transporta las cajas hasta el puerto de Ningbo, las carga a bordo del buque y paga el flete marítimo hasta el puerto del Callao. El proveedor también se encarga de los trámites aduaneros de exportación en China.
Una vez que los muebles estén a bordo del buque en el puerto de Ningbo, el riesgo de pérdida o daño se transfiere al comprador, pero el vendedor sigue siendo responsable de los costos del transporte internacional por mar hasta el puerto del Callao. Tú, como comprador, eres responsable del seguro de la mercancía durante el transporte internacional (si deseas contratarlo), los trámites aduaneros de importación en Perú y el transporte terrestre desde el puerto del Callao hasta tu empresa en Lima.
Cuando los muebles lleguen al puerto del Callao, tú, como comprador, deberás realizar los trámites aduaneros de importación y pagar los impuestos (aranceles, IGV, etc.) correspondientes. Una vez que se completen los trámites aduaneros y se paguen los impuestos, los muebles serán liberados de la aduana. Luego, tú te encargarás de contratar el transporte terrestre para llevar las cajas desde el puerto del Callao hasta tu empresa en Lima.
En resumen, cuando se utiliza el Incoterm CFR en una compra de muebles de oficina en Alibaba con envío por vía marítima desde el puerto de Ningbo hasta el puerto del Callao:
– El vendedor (proveedor chino) se encarga de entregar los muebles a bordo del buque en el puerto de Ningbo, pagar el flete marítimo hasta el puerto del Callao y realizar los trámites aduaneros de exportación en China.
– El riesgo de pérdida o daño de la mercancía se transfiere del vendedor al comprador una vez que los muebles están a bordo del buque en el puerto de Ningbo.
– Tú, como comprador, eres responsable del seguro de la mercancía durante el transporte internacional (si deseas contratarlo), los trámites aduaneros de importación en Perú y el transporte terrestre hasta tu empresa en Lima.
11. CIF (Cost, Insurance and Freight):
El vendedor entrega la mercancía a bordo del buque o proporciona la mercancía así ya entregada. El riesgo de pérdida o daño a la mercancía se transmite cuando la mercancía está a bordo del buque. El vendedor debe contratar y pagar los costos y el flete necesarios para llevar la mercancía hasta el puerto de destino designado. El vendedor también contrata la cobertura de seguro contra el riesgo del comprador de pérdida o daño de la mercancía durante el transporte.
✔️ Ejemplo: Imagina que tienes una clínica en Lima y decides comprar 5 máquinas de ultrasonido en Alibaba a un proveedor chino. Tú eres el comprador y el proveedor chino es el vendedor. Ambos acuerdan utilizar el Incoterm CIF para su transacción comercial y deciden que el envío será por vía marítima desde el puerto de Shanghai en China hasta el puerto del Callao en Lima.
Según el Incoterm CIF, el proveedor chino se encargará de entregar las máquinas de ultrasonido a bordo del buque en el puerto de Shanghai, pagar el flete marítimo hasta el puerto del Callao y contratar un seguro de transporte internacional que cubra el riesgo de pérdida o daño de la mercancía durante el transporte por mar.
El proveedor chino prepara las máquinas de ultrasonido para el envío y las embala adecuadamente en cajas. Luego, el proveedor transporta las cajas hasta el puerto de Shanghai, las carga a bordo del buque, paga el flete marítimo hasta el puerto del Callao y contrata un seguro de transporte internacional. El proveedor también se encarga de los trámites aduaneros de exportación en China.
Una vez que las máquinas de ultrasonido estén a bordo del buque en el puerto de Shanghai, el riesgo de pérdida o daño se transfiere al comprador, pero el vendedor sigue siendo responsable de los costos del transporte internacional por mar y del seguro hasta el puerto del Callao. Tú, como comprador, eres responsable de los trámites aduaneros de importación en Perú y del transporte terrestre desde el puerto del Callao hasta tu clínica en Lima.
Cuando las máquinas de ultrasonido lleguen al puerto del Callao, tú, como comprador, deberás realizar los trámites aduaneros de importación y pagar los impuestos (aranceles, IGV, etc.) correspondientes. Una vez que se completen los trámites aduaneros y se paguen los impuestos, las máquinas serán liberadas de la aduana. Luego, tú te encargarás de contratar el transporte terrestre para llevar las cajas desde el puerto del Callao hasta tu clínica en Lima.
En resumen, cuando se utiliza el Incoterm CIF en una compra de equipos médicos en Alibaba con envío por vía marítima desde el puerto de Shanghai hasta el puerto del Callao:
– El vendedor (proveedor chino) se encarga de entregar las máquinas de ultrasonido a bordo del buque en el puerto de Shanghai, pagar el flete marítimo hasta el puerto del Callao, contratar un seguro de transporte internacional y realizar los trámites aduaneros de exportación en China.
– El riesgo de pérdida o daño de la mercancía se transfiere del vendedor al comprador una vez que las máquinas de ultrasonido están a bordo del buque en el puerto de Shanghai.
– Tú, como comprador, eres responsable de los trámites aduaneros de importación en Perú y del transporte terrestre hasta tu clínica en Lima.
La principal diferencia entre CIF y CFR es que con CIF, el vendedor es responsable de contratar y pagar el seguro de transporte internacional, mientras que con CFR, el comprador es responsable del seguro (si desea contratarlo).
III. ¿CÓMO ELEGIR EL INCOTERM ADECUADO?
La elección del Incoterm dependerá de varios factores, pero principalmente de tu experiencia importando, tu relación con el proveedor, la naturaleza de la mercancía, los costos y la disponibilidad de servicios logísticos. Como regla general, mientras más obligaciones asuma el vendedor, mayor será el precio de los productos. Para importadores novatos, términos como DDP, DPU o CIF pueden ser más convenientes, ya que el proveedor maneja gran parte de la logística y riesgos. Sin embargo, conforme ganes experiencia y desarrolles tu red logística, podrás optar por términos como FOB, FCA o EXW, que te dan más control sobre el proceso de importación y potencialmente ahorros en costos. Recuerda que los Incoterms no lo cubren todo. No definen la transferencia de propiedad de las mercancías, las condiciones de pago, las especificaciones del producto o su precio, entre otros aspectos que deben negociarse en el contrato de compraventa.
Recuerda, la clave está en elegir el Incoterm que mejor se adapte a tu situación particular, considerando factores como tu experiencia, recursos y riesgo. No hay una fórmula única, pero con el conocimiento adecuado podrás tomar decisiones informadas que impulsen el crecimiento de tu negocio de importación.