Incoterms más usados

A continuación, veremos algunos de los Incoterms 2020 más utilizados, que permiten una comprensión clara y precisa de las responsabilidades y costos de las partes involucradas en una transacción comercial.

1. EXW (Ex Works – En fábrica):

Este es el Incoterm que implica la menor responsabilidad para el vendedor. Bajo EXW, el vendedor cumple con su obligación de entrega cuando pone la mercancía a disposición del comprador en las instalaciones del vendedor (fábrica, almacén, etc.). El comprador es responsable de todos los costos y riesgos involucrados en el transporte de la mercancía desde las instalaciones del vendedor hasta el destino final, incluyendo el seguro, los trámites aduaneros de exportación e importación y el transporte internacional y local.

Otro ejemplo: Supongamos que un empresario peruano desea importar 100 fundas para celulares desde China a través de Alibaba. El vendedor chino ofrece el precio más bajo con el Incoterm EXW. Esto significa que el empresario peruano será responsable de todos los costos y riesgos asociados con el transporte de las fundas desde la fábrica del vendedor en China hasta su tienda en Perú. El empresario peruano deberá contratar un agente de carga o un servicio de courier para que recoja las fundas en la fábrica del vendedor, realizar los trámites aduaneros de exportación en China y de importación en Perú, y encargarse del transporte internacional y local hasta su tienda.

 

2. FCA (Free Carrier – Franco transportista):

Con este Incoterm, el vendedor entrega la mercancía al transportista o a otra persona designada por el comprador en las instalaciones del vendedor o en otro lugar acordado. El vendedor se encarga de los trámites aduaneros de exportación, pero el comprador asume todos los costos y riesgos a partir de ese momento, incluyendo el transporte internacional, el seguro y los trámites aduaneros de importación.

Otro ejemplo: Un importador peruano de ropa encuentra un proveedor chino en Alibaba que ofrece precios competitivos con el Incoterm FCA. El proveedor chino se compromete a entregar la mercancía a un transportista designado por el importador peruano en un lugar acordado, como un almacén o una terminal de carga en China. El proveedor chino se encargará de los trámites aduaneros de exportación. A partir de ese momento, el importador peruano asumirá todos los costos y riesgos, incluyendo el transporte internacional, el seguro y los trámites aduaneros de importación en Perú. El importador peruano deberá contratar un agente de carga para que se encargue de estos aspectos hasta que la mercancía llegue a su almacén en Perú.

También se podría considerar como FCA el incoterm usado cuando el proveedor envía los productos hasta el almacén de NEXTGENCARGO en China (Lo veremos más adelante).

 

3. CIF (Cost, Insurance, and Freight – Costo, seguro y flete):

Bajo este término, el vendedor es responsable de entregar la mercancía a bordo del buque en el puerto de embarque. Además del costo y el flete, el vendedor también debe obtener un seguro marítimo para cubrir los riesgos durante el transporte. Una vez que la mercancía está a bordo del buque, la responsabilidad se transfiere al comprador.

Otro ejemplo: Supongamos que tienes una tienda de ropa en Trujillo y decides importar 200 camisetas estampadas desde China a través de Alibaba. Encuentras un proveedor chino que ofrece las camisetas a un precio de $800, utilizando el Incoterm CIF para el puerto del Callao. Esto significa que el proveedor chino se encargará de preparar y embalar las camisetas, realizar los trámites aduaneros de exportación en China, contratar y pagar el transporte internacional hasta el puerto del Callao, y contratar y pagar el seguro de la mercancía durante el transporte internacional. Una vez que las camisetas lleguen al puerto del Callao, tú serás responsable de realizar los trámites aduaneros de importación en Perú, pagar los impuestos y aranceles correspondientes, y organizar el transporte local desde el puerto hasta tu tienda en Trujillo. El Incoterm CIF te permite conocer la mayor parte de los costos de importación por adelantado, pero aún tendrás que encargarte de algunos aspectos logísticos y financieros una vez que la mercancía llegue a Perú.

 

4. FOB (Free On Board – Libre a bordo):

Este Incoterm se utiliza exclusivamente para el transporte marítimo. Bajo FOB, el vendedor entrega la mercancía a bordo del buque designado por el comprador en el puerto de embarque acordado. El vendedor se encarga de los trámites aduaneros de exportación, pero el comprador asume todos los costos y riesgos a partir de ese momento, incluyendo el transporte internacional por mar, el seguro y los trámites aduaneros de importación.

Otro ejemplo:  Una empresa peruana de repuestos para automóviles decide importar productos desde China a través de Alibaba. El proveedor chino ofrece el Incoterm FOB para el envío marítimo. Esto implica que el proveedor chino se encargará de entregar los repuestos a bordo del buque en el puerto de embarque acordado en China y de realizar los trámites aduaneros de exportación. A partir de ese momento, la empresa peruana asumirá todos los costos y riesgos, incluyendo el transporte internacional por mar, el seguro y los trámites aduaneros de importación en Perú. La empresa peruana deberá contratar un agente de carga para que se encargue de estos aspectos y del transporte local desde el puerto del Callao hasta su almacén en Perú.

 

 

5. DDP (Delivered Duty Paid – Entregado derechos pagados):

El Incoterm DDP implica la máxima responsabilidad para el vendedor y la mínima para el comprador. Bajo este término, el vendedor se compromete a entregar la mercancía en el lugar designado por el comprador en el país de destino, asumiendo todos los costos y riesgos involucrados en el proceso, incluyendo los impuestos y aranceles de importación.

Otro ejemplo: Imagina que eres dueño de una pequeña tienda de accesorios para celulares en Lima y decides importar 100 carcasas para iPhone desde China a través de Alibaba. Encuentras un proveedor que ofrece las carcasas a un precio total de $150, incluyendo el envío con el Incoterm DDP. Esto significa que el proveedor chino se encargará de preparar y embalar las carcasas, realizar los trámites aduaneros de exportación en China, contratar y pagar el servicio de envío internacional hasta tu dirección en Lima, pagar el seguro de la mercancía durante el envío, y realizar los trámites aduaneros de importación en Perú, incluyendo el pago de impuestos y aranceles. Una vez que las carcasas lleguen a tu tienda en Lima, solo tendrás que recibirlas y verificar que estén en buenas condiciones.

 

Es importante comprender y utilizar correctamente estos términos para evitar malentendidos y conflictos en las transacciones comerciales.