Importar productos de otros países puede ser un proceso intimidante, especialmente para quienes recién comienzan. A continuación, te cuento los miedos más comunes asociados con la importación y además algunas tácticas efectivas para abordar y superar estos desafíos.
1. CALIDAD DEL PRODUCTO:
– Miedo: Recibir productos que no cumplen con las expectativas o estándares de calidad.
– Estrategia: Realizar inspecciones de calidad antes del envío es esencial. Esto puede hacerse a través de una empresa terciaria de inspección o a través del Broker.
Solicitar muestras antes de realizar un pedido grande también es una práctica recomendada que debe complementarse junto con una empresa verificadora.
2. ESTAFAS O FRAUDES:
– Miedo: Realizar pagos y no recibir la mercancía o descubrir que la empresa no existe.
– Estrategia: Verificar la legitimidad del proveedor es crucial. Esto incluye buscar referencias, opiniones en internet, y utilizar plataformas de comercio reconocidas que ofrezcan sistemas de verificación y garantía, como por ejemplo TRADE ASSURANCE y VERIFIED SUPPLIER.
3. BARRERAS DEL IDIOMA:
– Miedo: Dificultades en la comunicación que pueden llevar a malentendidos.
– Estrategia: Usar un servicio de traducción automatizado en la plataforma o inclusive un servicio de traducción de inteligencia artificial podría ser muy util para poder iniciar, ésto lo explicamos en nuestras clases en vivo. Asegurarse de que todos los documentos y comunicaciones sean claros y precisos es fundamental. Otra muy buena opción es usar la plataforma de Deepl.com
4. PROBLEMAS EN ADUANAS:
– Miedo: No entender o no cumplir con las regulaciones, resultando en retrasos o incautación de mercancías.
– Estrategia: Capacitarte en nuestro curso es el primer paso para evitar éstos problemas. La Aduanas es tu amiga. Pero debes conocer muy bien las reglas del juego. Además, consultar con un agente aduanero o un despachante de aduanas experimentado no estará demás y en eso te ayudaremos. Asimismo te guiaremos sobre los procesos correctos y puedad asegurar el cumplimiento de las normativas.
5. COSTOS OCULTOS O COSTOS ADICIONALES INESPERADOS:
– Miedo: Enfrentar costos no anticipados como tarifas, impuestos, almacenamiento aduanero, el temido aforo físico, multas o sobrecostos de envío.
– Estrategia: Solicitar una cotización detallada que incluya todos los costos asociados. Tener un margen para imprevistos financieros es vital en tus importaciones. Mejor que sobre a que falte.
6. TIEMPO DE ENTREGA:
– Miedo: Retrasos que puedan afectar el inventario y las ventas.
– Estrategia: Planificar con anticipación y tener un inventario de seguridad. Establecer CLARAMENTE el Lead Time con el proveedor y mantener una comunicación constante. Hacer el planeamiento con algunos días extra de margen al momento de realizar la importación.
7. PROTECCIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL – PROBLEMAS CON LA MARCA:
– Miedo: Infringir patentes o marcas registradas, o recibir mercancía falsificada.
– Estrategia: Verificar la autenticidad y procedencia de los productos. Registrar la marca o producto en el país de origen si es posible. Recuerda que para poder comercializar productos de marca éstos deben contar con el permiso correspondiente de distribución en el país de destino.
8. CAMBIOS EN LA POLÍTICA COMERCIAL, PRODUCTOS RESTRINGIDOS O PRODUCTOS PROHIBIDOS:
– Miedo: Impacto de cambios reglamentarios, legales, políticos o en leyes de aduanasen la importación.
– Estrategia: Mantenerse informado sobre las políticas comerciales a través de cámaras de comercio, medios especializados como por ejemplo nuestra web o a través de tu agente de aduana preferido.
9. FLUCTUACIONES DE MONEDA O PRECIOS EN LOS FLETES:
– Miedo: Incertidumbre financiera por cambios en el TC bancario, aumento del costo de fletes marítimos o aéreos.
– Estrategia: Utilizar instrumentos financieros como futuros de divisas o contratos a plazo para fijar tipos de cambio, estar pendiente y mantener comunicación constante con tu agente de carga o consultor en importación.
10. SOPORTE POST-VENTA:
– Miedo: Falta de garantías o soporte tras la compra por parte del fabricante o proveedor.
– Estrategia: Establecer acuerdos de garantía y devolución con el proveedor. Asegurarse de que se comprometan a mantener estándares de soporte post-venta. Siempre considerar en tus importaciones un márgen de lo que se denomina «merma» y poder concretar el método de resarcimiento por parte del proveedor. Verificar además la reputación del mismo.
🚨 Aunque la importación conlleva ciertos riesgos, existen estrategias y herramientas efectivas para minimizarlos. Un enfoque y estrategia informada y precavida puede convertir éstos temores en oportunidades para aprender y afrontar éstos desafíos.